El significado de las 7 posiciones más comunes que adoptan los perros al dormir

El significado de las 7 posiciones más comunes que adoptan los perros al dormir

El significado de las 7 posiciones más comunes que adoptan los perros al dormir

Dormir es tan importante para humanos y perros pero hay diferencias en la duración y estados de alarma. Puedes saber cómo duerme tu perro según su posición y hasta saber si se ve afectado por frío o calor.

El sueño en los caninos.

Los perros duermen más horas que sus dueños, duermen entre 12 y 18 horas dependiendo de varios factores como la raza, edad, tamaño, alimentación y entre otros.

Etapas del sueño:

Si se habla del ciclo de sueño de debe acotar que el sueño de onda lenta es sueño ligero y el Rem (Movimiento rápido ocular) es el profundo, con mayor actividad cerebral.

En los perros el sueño es muy ligero hasta que lleguen al Rem, otra diferencia es que sólo pasan un 8% a 12% en este sueño profundo, mientras el humano llega hasta el 25% del tiempo del sueño.

Sueños:

Por ser un periodo de Rem más breve los sueños de los caninos son mucho más fugaces, pueden estar acompañados de movimientos: agitan la cola, patean, lloriquean, ladran, gruñen y hasta pueden agitarse.

Los perros pueden tener pesadillas, si la mascota se ve muy agitada se debe tratar de calmar entre caricias y despertar con suavidad.

Posturas en las que duermen los perros.
Los perros pueden dormir de muchísimas formas, algunas hasta graciosas pero estas son las más comunes:

1- De lado:

A los cachorros le encanta dormir así, se considera que perrito que duerma de lado es perro feliz porque implica una seguridad al dejar expuesta su barriga. Es una pose relajada que usan cuando ya se sienten cómodos en el entorno y quieren dormir completamente y no sólo una siesta.

2- Acurrucados como pelotas:

En el caso contrario, que los perros no quieran sentirse expuestos, esta posición les gusta. Al emular la posición del feto humano se genera una sensación similar, de protección. En climas fríos ayuda a compartir el calor corporal propio. La desventaja es que al estar los caninos en esta postura pueden tensar su cuerpo.

3- Patas arribas:

Así como ponerse como una pelota les ayuda a dar calor, el patas arriba les ayuda a refrescar. Las glándulas sudoríparas de los caninos están en las patas y exponerlas les es efectivo para refrescarse. Una ventaja adicional de la postura es que los músculos pueden relajarse por completo.

4- Piernas locas:

Una postura similar, pero en vez de caer arriba las patas en esta puede ser algo desordenado, sin preocupación de tapar la barriguita. Es una postura de perros muy tranquilos, ella implica vulnerabilidad al exponer las cuatro patas, estómago y resto del cuerpo.

5- Superman:

Parecer un superhéroe es más de cachorros, es una postura cómoda pero con los pies a modo de que sea fácil volver a levantarse para seguir jugando.

6- Esfinge, de vientre:

 

Es una pose algo incómoda, implica que el cuerpo sea soportado a partir del vientre, las patas quedan por debajo y hace que los músculos no descansen como corresponde. Es una pose que puede ser de alarma, es un modo de levantarse rápidamente.

7- Perros amorosos, espalda con espalda

Y esta es la favorita de los amantes de las mascotas, no es una postura sino el acto de los caninos de dormir de manera amontonada. Ese es el modo de los perros para expresar cercanía, como un ‘eres parte de la manada’.

¿Cómo duerme tu perro? ¿coincide su forma de ser con esto? Comparte esto con tus amigos con perros.

Bonus:

Los acertijos lógicos son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por vía de la intuición y el razonamiento, y no en virtud de la posesión de determinados conocimientos. La diferencia con las adivinanzas consiste en que éstas, plantean el enigma en forma de rima y van dirigidas generalmente a públicos infantiles.

Como para todos los juegos de lógica, un acertijo lógico debería tener una base matemática o lógica. Sin embargo, están muy difundidos los acertijos que una vez resueltos revelan una naturaleza más o menos humorística. Por ejemplo, por el hecho de estar basados en juegos de palabras o por el modo de proponer el enunciado. Un esquema más o menos típico consiste en presentar una situación paradójica y preguntar al participante cómo es posible que se produzca dicha situación.

Para resolver los acertijos más comunes hay que hacer uso de la imaginación y la capacidad de deducción. La resolución tiene que darse con el mero planteamiento del enunciado por lo que no se permite realizar preguntas.

Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto.

Una subdivisión fundamental en los acertijos lógicos son los acertijos de sí o no en los que la información inicial proporcionada es incompleta. En esta categoría, el acertijo basado en paradojas, debe ser resuelto. En ellos, se describe una situación atípica y los participantes, por medio de preguntas, deben descubrir el origen de la misma. La persona que lo propone tan solo puede responder sí o no a las preguntas que le planteen por lo que éstas deberán ser muy concretas. Es importante hacer saber al inicio que las soluciones no se pueden hallar por deducción por lo que será necesario realizar varias preguntas para alcanzar la respuesta correcta.

La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.

Credit: Wikipedia

Leave a Reply